“Burnout”? Descubre qué terapias funcionan mejor para recuperarte

Cita del artículo: Este resumen se basa en el Trabajo de Fin de Máster de Juan López Crujeiras, titulado "Intervenciones terapéuticas para el tratamiento del síndrome de burnout: una revisión sistemática", presentado en la Universidad de Zaragoza en el año académico 2018-2019

Todos hemos tenido días en los que el trabajo nos consume, pero ¿qué sucede cuando esa sensación de agotamiento se convierte en una respuesta crónica? 

El Síndrome de burnout o “síndrome de quemarse por el trabajo” es un problema real y cada vez más frecuente, definido como una respuesta emocional y personal de agotamiento ante los estresores laborales. Sus consecuencias no solo afectan nuestra salud mental y física, sino también nuestras relaciones interpersonales y la productividad.

Pero, ¿cuál es la mejor manera de combatirlo? Con tantas opciones terapéuticas disponibles, puede ser difícil saber por dónde empezar. Para resolver esta pregunta, el psicólogo Juan López Crujeiras realizó un exhaustivo trabajo de investigación. El mensaje principal de esta revisión científica es que sí, hay soluciones para el burnout y están al alcance de tu mano. El estudio nos muestra que las terapias más efectivas son aquellas que combinan dos enfoques poderosos:

1.    Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Esta terapia nos enseña a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que nos están haciendo daño. Es como si re-programáramos nuestra mente para manejar mejor el estrés.

2.    Terapias de Tercera Generación: Aquí entran prácticas como el Mindfulness (vivir el momento presente) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Estas nos ayudan a aceptar las emociones difíciles y a actuar según nuestros valores, incluso cuando la vida nos presenta desafíos.

Así que, si te sientes identificado con los síntomas del burnout, ¡recuerda que hay un camino probado para recuperarte! La combinación de estas terapias ofrece los mejores resultados para abordar este problema y encontrar un equilibrio más sano en tu vida profesional y personal. No estás solo, y hay herramientas basadas en la evidencia que pueden ayudarte a salir adelante.

Scroll al inicio